
¿Qué es la alfabetización?*
Rodrigo Riquelme Alfabetizar es más que enseñar a leer y escribir. Desde hace 50 años, cuando se instauró el Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemora hoy 8 de… Lee más »
Rodrigo Riquelme Alfabetizar es más que enseñar a leer y escribir. Desde hace 50 años, cuando se instauró el Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemora hoy 8 de… Lee más »
César Arellano García La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicará el lunes en su sitio de internet oficial, la lista complementaria de mil 74 aspirantes a licenciatura, que han sido aceptados para… Lee más »
Los países de América Latina han hecho “importantes progresos en expandir la cobertura de sus sistemas educativos” con recursos económicos cada vez más importantes, pero han fallado en la calidad y “los déficits de aprendizaje siguen siendo alarmantes”. Esta ha sido la conclusión de un informe elaborado por la Comisión para la Educación de Calidad para Todos, convocada por Diálogo Interamericano y coordinado por los expresidentes de Chile, Ricardo Lagos (2000-2006), y de México, Ernesto Zedillo (1994-2000). “La región está llegando a un cambio de paradigma”, donde lo que mide el desarrollo ya no es el ingreso per cápita de los ciudadanos, sino la distribución de los ingresos, advirtió Lagos durante la presentación del texto en Buenos Aires.
El nuevo modelo educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) olvida las condiciones reales de las escuelas y las raíces culturales que durante décadas se han arraigado en los alumnos. Toma como referencia el modelo de Finlandia, que tardó 30 años alcanzar el éxito, pero olvida brechas sociales, temas culturales, resistencias políticas y problemas económicos
Ricardo Raphael El modelo educativo mexicano es autoritario. No fue concebido para construir ciudadanos libres y críticos. Las tres frases más utilizadas en el salón de clases son: ¡Guarda silencio!… Lee más »
La reunión de este miércoles entre estudiantes inconformes y directivos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la Unidad Iztapalapa, concluyó sin acuerdos que solucionen el conflicto; todo lo contrario, el rector Salvador Vega y León decidió suspender el acuerdo 10/16 y no abrogarlo como exige el pliego petitorio.
Viernes 08 de Julio de 2016 CONVOCATORIA ACADÉMICOS UAM Estimados profesores, se les invita a una reunión el día lunes 11 de Julio a las 15:00 Hrs en la sala… Lee más »
Jueves 07 de Julio de 2016 Ciudad de México. Este jueves están en paro de labores los estudiantes de tres de las cinco unidades académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana… Lee más »
Su perorata se limita a decir que: la reforma educativa ya es ley y el gobierno solamente puede cumplir la ley; que el diálogo solamente se puede realizar a partir de aceptar dicha reforma, que es ley inamovible; que la reforma no es punitiva; que no hay ninguna privatización en el sistema de educación básica;
Derivada de una negociación entre las cúpulas de los tres partidos mayoritarios del país, la Reforma Educativa nació divorciada de quienes serían en los hechos los garantes de su éxito: los maestros.