
Los 114 días que sacudieron a México*
Luis Hernández Navarro Durante 114 días, la resistencia magisterial contra la reforma educativa ha estado en el centro de la agenda política nacional. Desde el pasado 15 de mayo, la… Lee más »
Luis Hernández Navarro Durante 114 días, la resistencia magisterial contra la reforma educativa ha estado en el centro de la agenda política nacional. Desde el pasado 15 de mayo, la… Lee más »
El presidente del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, Álvaro Pop, rechazó los hechos violentos ocurridos el 19 de junio en Asunción Nochixtlán, en el estado mexicano de… Lee más »
Su perorata se limita a decir que: la reforma educativa ya es ley y el gobierno solamente puede cumplir la ley; que el diálogo solamente se puede realizar a partir de aceptar dicha reforma, que es ley inamovible; que la reforma no es punitiva; que no hay ninguna privatización en el sistema de educación básica;
Desde la presentación de la iniciativa de la Reforma Educativa hasta su actual implementación, la falta de diálogo entre dos de sus principales actores ha derivado en una preocupante polarización.
Derivada de una negociación entre las cúpulas de los tres partidos mayoritarios del país, la Reforma Educativa nació divorciada de quienes serían en los hechos los garantes de su éxito: los maestros.
El día de hoy [junio 27], el Consejo General de Delegados de nuestro Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana [SITUAM] fue contundente: el Movimiento Magisterial tienen nuestro total apoyo y respaldo a su legítima lucha, y en solidaridad acordamos un paro de labores.
“Los federales empezaron a aventar gas, granadas para desalojar a los maestros y a aventar balazos a las personas civiles”. Este y otros testimonios recoge “El Domingo Negro de Nochixtlán”, especial de El País